Como país, ¿estamos preparados para entrar a la educación virtual?
En Costa Rica existe un reto asumido por el Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo con el Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE MEP-FOD) para lograr una cobertura nacional del 100% de estudiantes con acceso a tecnología educativa.
Por ejemplo, según una encuesta publicada en la página de la Omar Dengo muestra el avance a traves de los años 2005 al 2018 acerca del número de estudiantes por computadora, se muestra que para el 2005, aproximadamente habían 32 estudiantes por computadora, al 2018 esa cifra ha bajado a 6 estudiantes aproximadamente por computadora.
Tomado de Fundación omar Dengo. (s.f.). Cobertura Nacional por estudiantes. 13/04/2019, de s.n. Sitio web: http://www.fod.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=186
Además, según la última encuenta publicada, 695.400 estudiantes y 3.466 centros educativos han sido beneficiados con el PRONIE MEP-FOD, alcanzando casi el 90% de cobertura nacional.
Tomado de Fundación omar Dengo. (s.f.). Cobertura Nacional por estudiantes. 13/04/2019, de s.n. Sitio web: http://www.fod.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=77&Itemid=185
¿Qué pasa con el 10% restante?
Lo anterior quiere decir que existe una desigualdad de una décima parte, más de 100.000 estudiantes no tienen acceso a una computadora ni a internet.
Se tiene que tomar en cuenta que no solo es que no tienen acceso a las herramientas tecnológicas, sino que existe una curva de aprendizaje por lograr que se está perdiendo, la tecnología avanza cada vez más, y están desconectados de un mundo de posibilidades por explorar, los profesores tienen que ser capacitados para cambiar a la nueva modalidad, este es un proceso que conlleva tiempo, ya que tanto el estudiantado y el profesorado deben aprender aspectos básicos del manejo del sistema, para utilizarlo a modo de investigación y producción de ideas.
Con respecto al acceso en internet, según el Ministerio de Ciencia, Teconología y Telecomunicaciones (MICITT)
s.n.. (s.f.). Costa Rica destaca en el acceso a Internet a comparación con América Latina. 13/04/2019, de s.n. Sitio web: https://www.micit.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=10008:costa-rica-destaca-en-acceso-y-uso-de-internet-a-comparacion-con-america-latina&catid=40&Itemid=630
Costa Rica destaca entre 17 países de América Latina en el acceso y uso de internet, quiere decir que conjutamente el Gobierno con el ICE, están trabajando para que el país esté conectado, recientemente se dio acceso a los parques públicos para que tengan internet inalambrico, se están aprovechando en las aulas las herramientas tecnológicas como pizarras interactivas con acceso a internet para aprovechar un aprendizaje de calidad
El reto país está dado, el Gobierno está trabajando para preparar a la población para entrar con igualdad al mundo tecnológico, el MEP tiene programas de virtualidad junto con la Fundación Omar Dengo, existen esfuerzos para que este reto sea una realidad, solo queda esperar a que los profesores comiencen a implementar, a innovar sus lecciones y hacer que los estudiantes aprovechen las ventajas que ofrece esta modalidad de estudio. El aprendizaje esta aun clic.